Senado aprueba nuevo Código Penal con 64 modificaciones y marca un hito legislativo tras más de 25 años de espera.

Santo Domingo.– El Senado de la República Dominicana aprobó este jueves, en única lectura, las 64 modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados al proyecto de Ley Orgánica que instituye el nuevo Código Penal, marcando un hito legislativo tras más de 25 años de debates, intentos fallidos y estudios en el Congreso Nacional.

La iniciativa fue aprobada con 26 votos a favor de los 27 senadores presentes, durante la primera sesión de la actual Legislatura Extraordinaria, consolidando así una reforma estructural del sistema penal dominicano.

La aprobación del nuevo Código Penal representa un paso trascendental para la actualización del marco jurídico en materia penal. Entre las disposiciones más relevantes, se incluyen sanciones más severas para crímenes complejos y emergentes como el terrorismo, el sicariato, el feminicidio, el genocidio, la desaparición forzada, las infracciones de guerra y los ataques con sustancias químicas (conocidos como “ácido del diablo”).

El nuevo cuerpo normativo también incorpora figuras modernas como la acumulación de penas, con un tope máximo de 60 años de prisión, así como la penalización del bullying y su forma agravada, la inducción o cooperación al suicidio, y la responsabilidad penal de las personas jurídicas en casos de atentados imprudentes o comerciales contra niños y adolescentes.

Durante el inicio de la sesión, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, expresó su satisfacción por el trabajo legislativo realizado, y recordó que el período de vacatio legis permitirá introducir futuras modificaciones antes de la entrada en vigor de la ley.

De los Santos también agradeció a los legisladores, al sistema judicial, a la Comisión Bicameral, a los asesores técnicos y a los sectores sociales que participaron activamente en la construcción de esta reforma, considerada una de las más esperadas y debatidas del ámbito jurídico nacional en las últimas décadas.

La pieza fue presentada al Pleno senatorial por los senadores Ramón Rogelio Genao, Alexis Victoria, Félix Bautista, Cristóbal Castillo, Jonhson Encarnación, Moisés Ayala, Guillermo Lama y Odalis Rodríguez.

Con esta aprobación, la República Dominicana avanza hacia un sistema penal más moderno, eficaz y alineado con los desafíos de la criminalidad contemporánea.