Santiago:-Un hombre que se hacía pasar por pastor evangélico fue arrestado por agentes de la Dirección Regional Cibao Central de la Policía Nacional, tras ser vinculado a una red de falsificación de matrículas de motocicletas que operaba en la provincia Santiago.


El detenido, identificado como Guillermo Antonio Vásquez, fue sorprendido en flagrante delito mientras intentaba retirar motocicletas con documentos presuntamente falsos.


Según informaron las autoridades este viernes, Vásquez utilizaba su supuesta condición religiosa para obtener información confidencial de los vehículos retenidos y así ejecutar el esquema fraudulento.


El director regional de la Policía, general Juan Bautista Jiménez Reinoso, explicó que el individuo frecuentaba las instalaciones policiales bajo el pretexto de ofrecer oraciones, ganándose la confianza del personal. 


El hombre acudía a retirar motocicletas con frecuencia, por lo que le dieron seguimiento y abrieron una investigación, según las autoridades.

"Nosotros, en labores de inteligencia, tuvimos la información de que él se dedicaba a falsificar matrículas y mandar a retirar las motocicletas", afirmó Jiménez Reinoso.


Modus operandi

"El modus operandi consistía en que venía a hacer las oraciones. Entonces, mientras los policías tenían los ojos cerrados, obtenía toda la información oficial del vehículo, para luego vaciarla en una matrícula alterada", indicó el oficial superior.


Durante el operativo, a Vásquez se le ocuparon 17 matrículas falsas, así como tres motocicletas marca BENYE, modelo CG-150, color negro.


Una de ellas, del año 2017, con placa K1636162 y chasis LZ3JLX11THA103550, fue localizada en el baúl de un vehículo Toyota Corolla LE, año 2003, placa A584137. La otra motocicleta, con chasis LX3PCJL2TAK0B8550, también fue incautada.


Aunque al ser depurados en el sistema policial los vehículos no presentaban denuncias activas, fueron retenidos para fines de investigación, debido a irregularidades detectadas en la documentación.


Datos de la DGII

Según las investigaciones preliminares, el imputado accedía a datos técnicos y personales de los propietarios a través de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), lo que le permitía confeccionar matrículas adulteradas que luego presentaba para retirar los vehículos.


El general Jiménez Reinoso aseguró que la investigación seguirá su curso para dar con otros implicados y con los responsables de la fabricación de los documentos falsos.

"Lo importante no es apresarlo solo a él. A él se le va a aplicar la ley, pero también daremos seguimiento mediante investigación a quiénes fabrican esas matrículas y si hay más personas involucradas", sostuvo.


El caso ha sido puesto bajo control del Ministerio Público, mientras los organismos correspondientes continúan con las pesquisas para determinar la magnitud del fraude e identificar a otros actores dentro de la trama criminal.